Juez supremo Ulises Yaya impulsa el uso de IA para modernizar la justicia peruana






Durante una conferencia en la Corte de la Selva Central, el magistrado explicó cómo herramientas como CURIA y el SJT optimizan la gestión judicial y mejoran la transparencia.

¿Quién? El juez supremo titular Ulises Augusto Yaya Zumaeta.
¿Qué? Ofreció una conferencia magistral sobre “Tecnologías emergentes aplicadas al servicio de justicia”.
¿Cuándo y dónde? Jueves 2 de octubre, auditorio de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central.
¿Por qué? Para explicar herramientas digitales que ya operan en el Poder Judicial.
¿Cómo? Mediante exposición técnica sobre el asistente de IA CURIA y el Sistema Jurisdiccional de Trabajo (SJT), seguida de preguntas del público.

Antecedentes y contexto

La actividad abrió el programa por el 8.º aniversario de la Corte de la Selva Central. La presidenta del distrito judicial, Jenny Maribel Bazán Escalante, inauguró el acto con un mensaje de bienvenida y subrayó que la visita de Yaya era la primera al distrito para compartir avances tecnológicos aplicados al trabajo jurisdiccional. En la sesión participó el responsable de TI de la sede, Jovani Quispe Quispe, quien presentó innovaciones locales orientadas a agilizar trámites y mejorar la atención al usuario.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • Ulises Yaya Zumaeta (juez supremo titular): sostuvo que incorporar inteligencia artificial y sistemas automatizados “optimiza los procesos, aporta transparencia y acerca la justicia a la ciudadanía”, en línea con el fortalecimiento del Estado de Derecho. Detalló el alcance de CURIA y del SJT en la Corte Suprema.
  • Jhordy Palacios García (Coordinador Nacional de Interoperabilidad Judicial y Oficial de Gobierno de Datos): expuso casos prácticos que evidencian mejoras en gestión de expedientes y apoyo a la toma de decisiones en tiempo real.
  • Protagonistas locales (Corte de la Selva Central): remarcaron que la modernización tecnológica es una política institucional y que se busca estandarizar buenas prácticas en todas las instancias.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • CURIA: asistente de inteligencia artificial desarrollado por el Poder Judicial para apoyar análisis de expedientes y la redacción de resoluciones. Su uso se enfoca en acelerar la tramitación y mejorar la consistencia de criterios, con supervisión humana.
  • SJT (Sistema Jurisdiccional de Trabajo): plataforma para la gestión de causas laborales a nivel supremo y operativo; centraliza información, facilita consultas jurisprudenciales y genera estadísticas para el control de procesos.
  • Cobertura del evento: asistieron magistrados de todas las instancias, autoridades locales, representantes de comunidades nativas, académicos y estudiantes, según la organización.

Implicancias políticas, sociales y económicas

  • Institucionales: la adopción de IA y sistemas de interoperabilidad puede reducir tiempos procesales y estandarizar la calidad de decisiones judiciales, lo que impacta en la predictibilidad del sistema.
  • Transparencia y acceso: herramientas de trazabilidad y analítica favorecen el control ciudadano y la rendición de cuentas, además de ampliar servicios remotos para usuarios en zonas alejadas.
  • Gestión de recursos: la digitalización tiende a optimizar costos operativos (papelería, desplazamientos, almacenamiento físico), aunque exige inversión en ciberseguridad, capacitación y gobernanza de datos.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  • Escalamiento y capacitación: se anticipa la ampliación del uso de CURIA y SJT en más órganos jurisdiccionales, acompañada de formación obligatoria para magistrados y personal.
  • Interoperabilidad: el Poder Judicial continuará integrando sistemas para compartir información con otras entidades del sector justicia, bajo estándares de protección de datos personales.
  • Evaluación y control: se prevé el seguimiento de indicadores de desempeño (tiempos de trámite, productividad, calidad de resoluciones) y auditorías técnicas que permitan corregir sesgos y validar seguridad.

Panorama

La conferencia de Ulises Yaya en la Corte de la Selva Central inauguró el programa por el aniversario institucional y reafirmó la apuesta del Poder Judicial por herramientas como CURIA y SJT. Con la participación de especialistas y autoridades, el distrito judicial delineó una hoja de ruta para consolidar la modernización tecnológica, sujeta a capacitación, supervisión y transparencia para garantizar un servicio de justicia más ágil y accesible.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *