“¿Qué tienen realmente las vacunas?” es el título del encuentro organizado por la diputada chaqueña del PRO Marilú Quiroz. Está convocado para el 20 de octubre en el Anexo A de la Cámara de Diputados, pero la Comisión de Salud expresó su preocupación y presentó un pedido para sus suspensión por tratarse de “un dispositivo de desinformación sanitaria de carácter antivacunas”, que puede incidir en “reducir las coberturas”.
“Autoridades de la Comisión de Salud de Diputados expresamos nuestra preocupación por una actividad ‘antivacunas’ que pretende organizar una diputada del PRO y pedimos su suspensión. La ‘anticiencia’ no puede tener lugar en un país serio”, expresó en su cuenta de X el diputado nacional Pablo Yedlin, presidente de esa comisión.
Autoridades de la comisión de salud de @DiputadosAR expresamos nuestra preocupación por una actividad “antivacunas”que pretende organizar una diputada del @proargentina y pedimos su suspensión.
La “anticiencia” no puede tener lugar en un país serio. pic.twitter.com/i1iMVJeW5j— Pablo Yedlin (@pyedlin) October 6, 2025
En la nota, firmada también por María Luisa Montoto, Ana Carla Carrizo, Mónica Fein y Daniel Gollán, se advierte que la realización de este tipo de jornadas “puede erosionar la confianza en las vacunas” además de “reducir coberturas y, por ende, incrementar el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles”. Está dirigida al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem. “Ya presentamos un proyecto de resolución en el mismo sentido de la carta, vamos a intentar darle dictamen el jueves en la comisión de salud”, dijo Yedlin a Tiempo.
Todo esto, en un contexto de baja en las coberturas que preocupa no solo en Argentina y que ya empezó a tener consecuencias como los brotes de sarampión. En un marco en el que además los discursos antivacunas vienen proliferando bajo gobiernos como el de Donald Trump en Estados Unidos. Su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., es conocido por sus posturas antivacunas y sus planteos tiene fuerte llegada a la Argentina, donde comparte la línea anti-Organización Mundial de la Salud (OMS) con el presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones.
“Nuestros países están librando una verdadera batalla cultural, con una visión en común. La llevaremos adelante también en el ámbito de la salud y avanzaremos en conjunto”, dijo días atrás Lugones, tras reunirse con Kennedy. Y el mes pasado, sin ir más lejos, el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Entre Ríos, Beltrán Benedit, dijo que anhelaba replicar en Argentina lo anunciado en el estado de Florida sobre eliminar la obligatoriedad de todas las vacunas. En este contexto, un evento antivacunas en el Congreso enciende todas las alarmas.
Quiénes hablan contra las vacunas
El evento convocado por la diputada chaqueña Marilú Quiroz incluye las charlas contra las vacunas Covid-19, contenidos que relacionan vacunas y autismo y alusiones a contenidos tóxicos y “armas físico-químicas”.
El primer panel es sobre “Ensayos clínicos de Pfizer en Argentina: daños e irregularidades”, a cargo del abogado Augusto Roux, quien participó como voluntario en 2020 y desde entonces denuncia problemas de salud que atribuye a la vacuna, por lo que acusa tanto a esa compañía como a autoridades locales de ANMAT.
El segundo panel es “Análisis de vacunas Covid-19 en Argentina y el mundo”, a cargo de la biotecnóloga tucumana Lorena Diblasi, quien afirma que se hallaron 55 elementos químicos no declarados en las vacunas de AstraZeneca, CanSino, Moderna, Pfizer, Sinopharm y Sputnik V. En diciembre del año pasado Augusto Bellomio, bioquímico y doctor del Conicet NOA Sur, dijo a la prensa local que esa investigación “no es un trabajo científico propiamente dicho, no está publicado en una revista científica” y cuestionó que “es muy arriesgado hacer semejante afirmación cuando no se cuenta con toda la evidencia experimental (…) Hay que ser mucho más cuidadoso con la información que se difunde o la información que difundimos los científicos”.

El tercer panel apunta a una fake news y lleva por título “vacunas de calendario y autismo”. Lo dicta el médico Oscar Botta, quien adquirió cierta visibilidad en 2018 por sus posturas en contra durante el debate por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Integra desde la Argentina la organización Human Life International (HLI) y la ONG Profamilia. Durante aquel debate compartió desinformaciones como que “el aborto aumenta la tasa de violencia familiar y abuso infantil”.
Luego, a partir de 2020, se lo relacionó con el colectivo Médicos por la Verdad, denunciado por difundir información falsa sobre la pandemia. Una de las conferencias que dio sobre el tema fue con Chinda Concepción Brandolino, la médica antiderechos que se dedicó a viralizar falsa información sobre coronavirus e hizo afirmaciones tan repudiables como que “los fetos abortados se utilizan para elaborar las vacunas triples virales”.
La versión sobre la relación entre vacunas y autismo reflotó recientemente a partir de declaraciones de Trump y Kennedy sobre el tema. El presidente estadounidense apuntó también contra el consumo de paracetamol durante el embarazo. La desmentida llegó desde distintas entidades científicas del mundo. En Argentina, por caso, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un comunicado para aclarar que no hay evidencia sobre tal nexo y enfatizar que sí existe evidencia suficiente para descartar a la vacuna triple viral y al mercurio presente en inmunizaciones como causas de Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Los últimos paneles llevan los inquietantes títulos de “Víctimas ignoradas por el Estado: sangre de vacunados al microscopio” y “Tríada tóxica: armas físico-químicas binarias”. Están a cargo de Viviana Lens el primero, y de Xavier Huelmo el segundo.
Lens es médica y recientemente se presentó como segunda candidata al Senado por parte del Frente Patriota Federal en Tierra del Fuego. Se trata del espacio conducido por Alejandro Biondini, “nacionalista y proVida”. Además de cuestionar las vacunas Covid-19, Lens estaba en contra del hisopado para detectar la enfermedad. “Es una técnica innecesaria que puede producir daño e incluso la muerte”, decía en 2022.
Por su parte, Huelmo se presenta como especialista en medicina general integral, integrante del “Contingente Internacional de Médicos especializados en Catástrofes y Grandes Epidemias” y co-fundador del “Ateneo Científico Empírico Público Internacional”. Ofrecía, al menos hasta el año pasado, “tratamientos de detoxificación para los afectados por vacunas Covid 19”.
Quiroz, la diputada que propicia el evento antivacunas y oficia de anfitriona de este grupo de expositores, fue una de las que votó en contra de la Ley de Emergencia Pediátrica por la que luchó el personal del Hospital Garrahan.
Firmas en contra
Además del rechazo y el pedido de suspensión por parte de miembros de la Comisión de Salud de Diputados, el tema está siendo analizado por sociedades científicas, según pudo saber este medio.
En tanto, comenzaron a reunirse firmas de profesionales de la salud, referentes de la ciencia y familias en contra de la realización de este encuentro en el Congreso. En las primeras horas se reunieron más de 200.
Estamos activando lo más que se pueda la red de las mamás, papás, profesionales de la salud, docentes y familias que SÍ vacunamos. Queremos frenar la actividad antivacuna organizada por el PRO en el Congreso. Firman con nosotros??? https://t.co/wi57OMNtse
— #ColectivoNiñezEnRiesgo (@sofiagastellu) October 7, 2025
El documento solicita “no permitir actividades antivacunas en el Recinto de un Congreso Nacional, que debe honrar y respetar la Ley 27.491. Dicha ley establece la vacunación como un bien social y de interés nacional, sujeto a los principios de gratuidad de las vacunas y del acceso a los servicios de vacunación, estableciendo la obligatoriedad, la prevalencia de la salud pública y la participación de todos los sectores con el objetivo de alcanzar de forma sostenida coberturas de vacunación satisfactorias. Como madres, padres, cuidadores primarios y familias, a su vez, somos responsables de la aplicación de la vacunación nuestros hijos e hijas, según el art. 10 de la citada ley 27.491”. La juntada de firmas fue encabezada por Sofía Gastellu, fundadora del Colectivo Niñez en Riesgo y Co-Autora del artículo “El impacto de la vacunación contra Covid-19 en niños y adolescentes en la mortalidad en Argentina”, publicado el año pasado en la prestigiosa revista científica Vaccine.
Junto a gran cantidad de madres, padres, docentes y pediatras, ya pusieron su firma –entre otros y otras- la inmunóloga Lourdes Arruvito, las infectólogas Carolona Selent y Nathalia Katz y la bioquímia especializada en vacunología Daniela Hozbor.
La anticiencia avanza y la resistencia científica también, pese a la decisión política de desfinanciar al sector. Días atrás tuvo que ser cancelada una presentación de astrología en el Planetario, ante el rechazo que provocó la propuesta entre quienes investigan astronomía (y no solo).