asambleas denunciaron un derrame minero y Ambiente dijo que fue un fenómeno natural


A principios de noviembre la comunidad en torno al Dique Cuesta del Viento, en San Juan, se encontró con gran cantidad de peces muertos. Desde la asamblea de vecinos Jáchal No se Toca denunciaron que la causa fue “un nuevo derrame de mercurio desde la mina Veladero (de Barick Gold) en la cuenca del río Jáchal”. Ante el revuelo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan informó que –según un estudio- la mortandad se debió un fenómeno natural. La explicación no convenció a los ambientalistas.

Según consignó el portal Tiempo de San Juan, técnicos del Laboratorio del Parque de la Biodiversidad tomaron muestras con un dispositivo multiparamétrico para evaluar la calidad del agua y las condiciones ambientales del lugar. De acuerdo al informe, los pejerreyes muertos se registraron en zonas puntuales del dique y afectó principalmente a ejemplares jóvenes, sin comprometer a otras especies.

Los resultados preliminares apuntan a causas naturales: niveles bajos de oxígeno disuelto —una condición conocida como hipoxia— provocados por la acumulación de materia orgánica y la escasa circulación del agua en algunos sectores costeros. Este tipo de situaciones puede generar floraciones algales temporales que alteran la calidad del agua y afectan especialmente a los peces más sensibles”, informó la prensa local. La Secretaría de Ambiente añadió que se trata de un fenómeno localizado y de corta duración, habitual durante los cambios de temperatura o variaciones del nivel del embalse. Se comprometieron a continuar los monitoreos periódicos de la cuenca.

Dudas y el recuerdo de 2015

Saúl Zeballos, referente de la Asamblea Jáchal no se toca, dijo al medio La Mecha que “es un comunicado que nos hace acordar al derrame del 2015, en donde decían que habían hecho un monitoreo que detectaba cianuro cero en el Río Blanco. Después terminamos descubriendo la contaminación que había en el Río Jáchal”.

El ambientalista hizo referencia al derrame de Veladero, del que recientemente se cumplieron diez años. Por entonces, las autoridades en un primer momento intentaron minimizar lo sucedido, hasta que la evidencia y la presión social obligaron a tomar medidas.

Peces muertos en San Juan: asambleas denunciaron un derrame minero y Ambiente dijo que fue un fenómeno natural

“Están ocultando la contaminación del río. Hay profesionales que se prestan para cubrir una situación irregular”, denunció Zeballos. La asamblea vecinal lleva el recuento de 19 episodios de derrame desde el desastre de 2015.

“A pesar del pedido de los vecinos, hace dos años que el municipio de Jáchal se niega a realizar los análisis del agua junto a la Universidad de Cuyo”, difundió Eco News. En cuanto al derrame histórico, la comunidad lleva una década pidiendo justicia. Aún no hubo condenas. En 2018 el juez Sebastián Casanello abrió dos causas y las elevó a juicio, pero este año la jueza federal María Romilda Servini las dejó prescribir.

Cinco ríos contaminados

El del 12 de septiembre de 2015 fue el mayor derrame de efluentes mineros conocido en la historia argentina. La Veladero –perteneciente a las multinacionales Barrick Gold (Canadá) y Shandong Gold (China)- reconoció el derrame de 1.072.000 litros de solución cianurada. Sin embargo –como reportó la Agencia de Noticias Tierra Viva– un informe firmado por empleados de la propia empresa dio cuenta del vertido de 4.680 metros cúbicos: 4.680.000 litros de solución con cianuro y mercurio.

Cinco ríos fueron contaminados: Potrerillos, Jáchal, Blanco, La Palca y Las Taguas, además del dique Cuesta del Viento, donde los primeros días de noviembre la mortandad de peces volvió a encender las alarmas.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *