En el año 2018 se realizaron solo 17 vasectomías en la maternidad Estela de Carlotto, en Provincia de Buenos Aires. En 2024 fueron 752. Así avanza el acceso a esta práctica anticonceptiva por la que pueden optar los varones. Pero aún persisten mitos y desinformaciones por derribar para que quien lo desee pueda acceder al derecho que le garantiza la Ley 26.130, sancionada en 2006. Para poner el foco en la corresponsabilidad reproductiva y la participación masculina en la anticoncepción, esta semana se realiza en La Plata el mayor encuentro anual a nivel internacional sobre vasectomía.
Es organizado por World Vasectomy Day (WVD) y tiene como anfitrión al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con actividades durante toda la semana que incluyen una “Maratón de Vasectomía” el miércoles 12: seis clínicas operarán simultáneamente, mientras que el hospital Alberto Balestrini realizará una feria de salud que promoverá la atención integral para los hombres que accedan al servicio. Habrá médicos del exterior trabajando en conjunto con equipos locales para alcanzar el hito de 60 procedimientos en un día.
“Buscamos generar conversaciones y promover la participación de los varones y su involucramiento en las decisiones de planificación familiar”, dijo Lorena Setien, directora de WVD en Argentina, en diálogo con Tiempo. “Lo que vemos en Argentina es que hay mucho interés en los varones para informarse y saber más acerca de las alternativas que tienen para decidir sobre su futuro anticonceptivo”.
Derribar mitos
Si bien la Ley de Anticoncepción Quirúrgica data de 2006, durante mucho tiempo la vasectomía fue una alternativa para pocos. No solo por problemas de accesibilidad, sino también por la vigencia de mitos y temores apoyados en el desconocimiento.
“Estas actividades buscan derribaros llevando información segura, confiable y de calidad”, postuló Setien, y señaló que uno de los mitos más frecuentes “tiene que ver con que después de la vasectomía se afecta su deseo sexual o su rendimiento sexual. Es una preocupación que traen mucho a los consultorios”. Al respecto, la especialista remarcó que “es fundamental que los profesionales de salud brinden la información adecuada para despejar estos temores. La vasectomía no altera ni las hormonas ni el funcionamiento normal, ni la apariencia ni la cantidad ni la consistencia del semen ni de las erecciones”.
“Por el contrario –afirmó- lo que muchos pacientes retoman es que después de la vasectomía y de haber despejado el temor un embarazo no intencional su vida sexual mejora”.
Para fomentar que se despejen estas dudas, este martes habrá intercambios entre varones que ya se hicieron una vasectomía, una actividad simultánea en hospitales, centros de salud y clubes.

Sin bisturí
Más allá de los mitos, planteó, Setien, “algunos temores que aparecen tienen que ver con el miedo de estos varones sobre el procedimiento en sí: cuánto va a doler, cuánto va a tardar, cómo va a ser la recuperación. Por eso es tan importante divulgar esta información y que sepan que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, que se hace en salas comunes, en consultorios externos, que no van a estar sedados, que van recibir la información que necesiten, que no tarda más de 15 minutos y se van caminando a sus casas”.
Los entrenamientos en vasectomía sin bisturí por parte de profesionales de WVD llevan meses. En el hospital Balestrini, por caso, los médicos se entrenaron en abril de este año y desde entonces incorporaron la prestación de vasectomías sin bisturí a la oferta de servicios ambulatorios, en consultorios externos. Ya llevan realizadas más de 200 vasectomías.
En el Hospital Mercante, en tanto, el servicio de vasectomía sin bisturí comenzó a funcionar en julio pasado y ya se concretaron más de un centenar de procedimientos.
En la maternidad Estela de Carlotto la vasectomía es propuesta por el equipo de salud como estrategia de anticoncepción post evento obstétrico.

El Día Mundial de la Vasectomía
World Vasectomy Day (WVD) es una organización fundada en 2013, que promueve la corresponsabilidad reproductiva y participación masculina en la anticoncepción. El encuentro que comienza este lunes y se extiende hasta el viernes se está realizando por décimo tercer año consecutivo a nivel global. Tiene sede en Provincia de Buenos Aires, donde el Ministerio de Salud decidió ser anfitrión, con colaboración también del Ministerio de Mujeres.
Si bien hay hubo actividades previas, la apertura oficial está pautada para el martes 11 a las 10, con la presencia del Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; la directora de Equidad de Género en Salud, Carlota Ramírez; la directora de Salud Sexual y Reproductiva, Gisela Stablun; el Director Ejecutivo de WVD, Jonathan Stack y la Directora de WVD en Argentina, Lorena Setien.
“Comenzamos con una celebración de un solo día, en 2013, hasta lograr un programa anual con más de 2.500 doctores en más de 40 países: World Vasectomy Day se ha consolidado como el mayor movimiento de salud reproductiva orientado a los hombres en el del mundo”, remarcó Stack. “Que hoy sea una opción cada vez más disponible y accesible la transforma en un derecho, y ser parte de ese cambio nos llena de orgullo”, agregó Setien.
Las charlas y capacitaciones incluyen temas como el rol de las parteras en la promoción de la anticoncepción masculina, se proyectará el filme SNIP TRIP (el martes 11 a las 20 en el Cine Municipal Eco Select, calle 50 al 1200, La Plata) con historias desde el interior de una clínica móvil en Estados Unidos y el viernes 14 habrá un consultorio móvil en cada hospital y una feria de salud con stands para la realización de testeos rápidos de VIH y sífilis, vacunación y controles básicos, y actividades de promoción, talleres, juegos didácticos sobre salud sexual integral, radio abierta, exposiciones artísticas y música en vivo (calle 51 e/ 5 y 6, La Plata).
Stack, cineasta y realizador de documentales estadounidense, fundó esta iniciativa que además brinda asistencia técnica a los gobiernos para reforzar las políticas públicas relacionadas con la capacitación y los estándares en vasectomía, desarrolla talleres y capacita a los proveedores de vasectomía para que actúen como líderes y educadores.
