Cuando el Instituto Nacional Juan Domingo Perón (INJDP) y su emblemático resto-bar eran desalojados a bastonazos y copados por las fuerzas policiales de Milei y Bullrich, El General Perón (su réplica) era trasladado a las corridas por el salón del bar y escaleras abajo por aquella que fuera su casa. Lo que queda de la ex casa presidencial de la calle Austria hoy es el bar Un café con Perón y el INJDP. Es la misma casa que los golpistas de «La Libertadora» bombardearan sin suerte en 1955 y posteriormente demolieran brutalmente casi en su totalidad en 1956.
Esa emblemática casona se convirtió en un espacio profundamente simbólico para el movimiento peronista ya que allí no sólo se gestaron las leyes más importantes de la gestión de gobierno de Perón, con leyes que contemplan derechos que hasta la actualidad disfruta la clase trabajadora (aunque pocos jóvenes lo sepan), derechos que fueron reclamados por el pueblo argentino y fueran otorgados por ley pero que, aún hoy, cada vez que un gobierno de derecha asume el poder gubernamental, se enanca endemoniado en cualquier miserable excusa con tal de recortarlos o eliminarlos de cuajo.
La neoproscripción del peronismo
Centralmente, en la historia de esa casona del barrio de la Recoleta se mantiene vivo el espíritu de la Abanderada de los Humildes. Es el recuerdo lacerante de su martirio, es la presencia sonriente y altiva de esa mujer del pueblo atenta a resolver sus necesidades, es esa casona también una imagen violenta del festejo macabro de los gorilas que festejan su dolor pintando las paredes con frases como ¡Viva el cáncer!
Tan fuerte es la presencia que tuvo allí Eva Duarte de Perón que desde ese lugar profundamente simbólico salió en 1952 el cortejo fúnebre llevando sus restos hacia la inmortalidad. No era para menos. Allí, la compañera de vida de Perón había construido parte de la Fundación que llevó su nombre, como emblema honorífico a la militancia incansable a la cual le puso el cuerpo, el alma y la vida para garantizar los derechos básicos de la clase trabajadora de la que provenía y de la cual nunca jamás renegó. Más aún, fomentó su permanente “organización para vencer el tiempo”.

Otra vez la historia volvería a repetirse en la clausura del resto-bar y era El General (su réplica icónica) quien iba a ser aupado para salvarse de los gorilas de turno. De brazo en brazo, era llevado por los compañeros y compañeras para evitar su secuestro y posterior encierro clandestino en un lugar indeterminado fuera del alcance público.
La intención principal de su “retirada” del lugar era que El General (su réplica simbólica) no terminara maniatado y encapuchado con bolsas de nylon como las que fueron objeto las imágenes que estaban en el INJDP que terminaron arrojadas como basura en algún sótano desconocido, con todo el material de investigación de la historia del peronismo, tal como lo comprueban las fotografías que se difundieron a través de los medios de comunicación y que la memoria popular no olvidará ni perdonará jamás.
Así fue que se salvó El General Perón (su réplica) que hoy vive en el bar “Lo de Néstor” en el barrio de San Telmo. Es este mismo bar el que otrora fuera blanco fijo de los ataques del gobierno macrista y cuyos funcionarios lo usaron para justificar con calumnias e injurias a
todo el espacio cooperativo de trabajo por la ocasional visita de Alberto Fernández a un streaming periodístico que hizo allí en plena campaña electoral antes que éste ganara las elecciones presidenciales de 2019.

Claro está (con el diario del lunes bajo el brazo) que el consagrado presidente luego de ir y prometer políticas activas para las cooperativas de trabajo se olvidó para siempre del bar “Lo de Néstor” (y de las políticas activas). Pero su estela de promesas incumplidas no sólo generó desamparo en el espacio de trabajo cooperativo sino que dejó en pie el odio visceral de la derecha cristalizado en el bar, en sus paredes dibujadas, en sus fotografías donde se reivindican los mejores gobiernos de la historia (el de Perón y Evita, el de Néstor y Cristina).
Ese bar que es una cooperativa de trabajo funcionaba como ámbito político público de resistencia al gobierno macrista. Era una versión actualizada al siglo XXI de la “Jabonería de Vieytes” ya que allí se concentraban todas las fuerzas políticas del campo popular a discutir abiertamente con sus referentes, a organizarse y reelaborar las políticas que deseaba impulsar la militancia activa que buscaba ganar las elecciones de 2019 e implementar las políticas más audaces posibles desde el gobierno popular que resultara triunfante en las elecciones nacionales.
Lo primero se logró, lo segundo quedó trunco y a medio camino por múltiples razones, lo que abrió un Talón de Aquiles al gobierno popular triunfante en las elecciones y por lo que pagó caro sus defecciones. Pero en la micro realidad dejó una pesada herencia a la cooperativa y al bar, quienes se convirtieron en el objeto deseado a destruir por la derecha macrista residual y la actual versión gurka que hoy gobierna el país fungiendo ser su continuidad cruel (con los débiles) pero que en verdad no son más que una banda de ladrones, estafadores, farabutes y cobardes que pretenden destruir el Estado creado y fuerte en materia de derechos sociales que Perón otorgó a los trabajadores/as.
En fin, ¿cómo instrumentaron estas prácticas destructivas? Simple, utilizando los multimedios de comunicación que, arrastrados por el dinero que reciben del gobierno, generan escraches, calumnias e injurias imposibles de contrarrestar sin políticas que desactiven su poder de daño a la democracia. Por ello atacaron primero que nada la valiosa Ley de Medios que supimos conseguir a fuerza de leyes en el Congreso. Luego de mentir, mentir y mentir ya que algo quedará, como decía su referente nazi de propaganda, atacan con un poder judicial adiestrado para socavar los principios básicos de cualquier defensa. Son la coordinación perfecta para diezmar y destruir un Estado de derecho, ya que no tienen ninguna consideración, ni moral.

Pueden defender un presidente que ataca a un niño autista, blindar a una ministra que apalea jubilados todas las semanas, justificar la destrucción de instituciones de científicos que curan enfermedades, despilfarrar en viajes los recursos de la Cultura, o invisibilizar la negación de comida a los hambrientos que provoca este modelo de exclusión social y destrucción del aparato productivo que permite aún hoy sobrevivir al país, y lo único que logran es expulsar a millones de personas al desamparo, la marginalidad y el dolor.
Esa combinación de medios condescendientes con el poder y la “justicia” corrupta es letal para nuestra Patria, para la generación y desarrollo de las fuerzas productivas de la Nación, para la integración y hermandad con las naciones libres del mundo con las cuales podemos tener un futuro soberano que garantice a nuestras generaciones más jóvenes y las que sobrevendrán a ellos, un futuro con justicia social verdadera.
El primer escrache y persecución ideológica contra el bar “Lo de Néstor” se hizo con una nota maliciosa en la tapa del mentimedio Clarín el 19/4/2023. La titulaban “los bares de Alberto”. Luego un diputado del ARI (la organización política de la lenguaraz Elisa Carrió) hace una denuncia en los juzgados de Comodoro Py.
La denuncia la toma el fiscal Stornelli. Hablan de subsidios millonarios cuando en realidad eran “prontos despachos” de la Secretaría de niñez y Familia (SENAF) que dependía del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para alimentar todos los días en medio de la pandemia a 50 niños del Centro de Desarrollo Infantil “Evita” (lugar que fuera originalmente la sede de la Fundación Eva Perón). Los niños que iban allí tenían desde los 45 días hasta los 4 años de edad. Se les brindaba un servicio de comidas que atravesó los gobiernos donde estuvieron tres ministros en 2020/21/22/23 y hasta el 31 de abril de 2024.
Por supuesto que esa concesión de emergencia con los “pronto despacho” se reformuló tras la pandemia y se participó de una licitación con contratación directa en noviembre de 2022, donde se concursó con otras empresas cooperativas comparándose precios y calidad, con todos los papeles al día, nutricionistas para elaborar dietas ad hoc, empleados formalizados.

Así se ganó la concesión legítimamente. Para ello el Estado equipaba los espacios de trabajo con implementos de su propiedad, artefactos y equipos, generando un círculo virtuoso de trabajo y garantizando la atención adecuada a los niños. De ese contrato aún se le deben a la cooperativa 5 meses de servicios realizados desde diciembre de 2023 hasta abril de 2024 que no pudieron cobrarse a causa de las falsas denuncias recibidas. Con Milei en el gobierno se da de baja definitivamente la licitación que fue ganada.
La principal oferente que era favorita para ganar la licitación era la ex mujer de Horacio Rodríguez Larreta con su empresa “Catering”, que para entonces era objeto de denuncias por la calidad de la comida recibida por los niños de allí y de otros establecimientos educativos. Basta buscar en Google las fotos de la comida que ofrecía. Justo en aquel momento debía renovarse la concesión y se llamó a licitación desde el Ministerio de Desarrollo Social.
Cabe remarcar que esa empresa de la ex mujer del macrista Larreta tenía 4 CDI a cargo de los 5 existentes y cobraba cuatro veces más caro que lo ofertado por la cooperativa “Lo de Néstor”. Cuando le anulan los contratos a la cooperativa por las denuncias que se reciben desde Clarín con falsas noticias, la ex de Larreta y su empresa vuelven a obtener la concesión copando todos los CDI existentes.
Estos ámbitos, como el CDI EVITA, son lugares donde lo trabajadores del Estado pueden dejar a sus hijos mientras trabajan y son parte de los avances en los convenios de trabajo que se lograron con Perón en el gobierno y que quieren eliminarse bajo este gobierno actual.
Para entonces, el 25 de mayo de 2024 se reabre el bar “Lo de Néstor”. Estuvo cerrado un año y medio a causa de la obra de reparación e infraestructura del casco histórico. “Adoquín y balita” le llamaban popularmente los vecinos a ese despilfarro absurdo por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Lo extraño resultaba que fue la única cuadra (100 metros) de toda la zona sur de la ciudad que se tardó tanto tiempo en reparar ya que todas las cuadras se resolvían en tan solo tres meses. Pocos comercios de esa calle quedaron en pie y se fundieron la gran mayoría. Sólo la cooperativa LDN y su bar (creando y rotando los puestos de trabajo creados en otros sitios lugares) sobrevivieron a esa obra. Centralmente gracias a que en noviembre de 2022, la cooperativa LDN logra la concesión del resto bar Un café con Perón hasta noviembre de 2027.
Se puso en valor ese histórico espacio y se abrieron 19 puestos de trabajo. Incluso la Agencia Télam, que era vecina del bar, también logró sobrevivir un poco más, hasta que algunos de sus gerentes firmaron cientos de despidos y desguazaron la mejor agencia pública de comunicaciones de Latinoamérica. Esos mismos gerentes fueron pasados al INCAA donde hicieron los mismos desmadres y echaron a cientos de personas a la calle.

El bar LDN se convirtió en el centro de las miradas cuando en pleno macrismo los costos de las facturas de los servicios públicos como la electricidad se fueron a las nubes.
Arrancó así la campaña sucia con el fiscal Stornelli a la cabeza pidiendo informes al INAES (entidad que regula a las cooperativas) y al Ministerio de Desarrollo Social. Ese matón a sueldo de Comodoro Py buscaba 36 millones de pesos con el respaldo de notas periodísticas apócrifas (de Luis Majul en La Nación+ y de Clarín) y en abril de 2024 se suma el INAES a la persecución por pedido del juzgado.
El 6 de setiembre de 2024 el vocero de gobierno, el Adorni que ahora tiene a su hermano como funcionario con sueldo millonario, realiza una conferencia de prensa y preanuncia la quita de la matrícula de la cooperativa “Lo de Néstor” y el cierre de “Un café con Perón” mientras que la Legislatura de la Ciudad declara al sitio en marzo de 2025 de Interés Cultural de la ciudad ya que allí se hacían multiples espectáculos e incluso se gesta la sala cinematográfica para el cine nacional “Leonardo Favio” junto a la CGT.
La cooperativa LDN presenta al INAES un informe detallado con 1200 fojas donde se justifica todo el trabajo realizado en las instituciones, los balances y cómo se participó de las licitaciones públicas que se obtuvieron. Aún así, el INAES retira la matrícula a la cooperativa el 15 de abril de 2025 lo que le impide seguir funcionando.
La seguidilla de resoluciones para abandonar el bar Un café con Perón comienza el 26 de mayo.
El 11 de junio el gobierno de la Ciudad clausura el espacio del bar y coloca un vallado policial.
El 13 de junio la cooperativa intenta levantar la clausura presentando todos los papeles que requieren desde la justicia pero la suerte está echada y la decisión política del gobierno es aniquilar esa fuente de trabajo con identidad peronista.
El viernes 13 de junio la fiscalía autoriza a sacar los alimentos del bar pero ningún implemento de trabajo. Todo quedó allí, hasta la documentación completa de la cooperativa. Todos los reclamos quedaron asentados en la fiscalía.
El sábado 7 de junio de 2025 Juan Grabois recupera el Instituto Juan Domingo Perón. Va preso.
El martes 10 de junio va presa Cristina y el miércoles clausuran el bar.
El 16 de junio de 2025 se echa a la cooperativa del bar “Un Café con Perón”, en el aniversario del bombardeo a la Plaza de Mayo y a la casa de residencial de Perón y Evita.
El martes 14 de julio de 2025 saca otra nota Clarín y se realiza la intervención del bar “Lo de Néstor” y se lo anuncia a través de las redes del Ministerio de Capital Humano.

El 16 de julio de 2025 el INAES y el juzgado intervienen la cooperativa para liquidar los bienes, y repartirlo entre los socios y mantiene aún retenidos los materiales de trabajo secuestrados en el allanamiento al resto bar “Un café con Perón” hasta que la jueza y la policía no autorice y permitan el ingreso.
Esta es la situación al día de hoy. La historia, la resistencia y la solidaridad que el pueblo argentino logre, escribirá el resto del devenir a futuro.
Ante los ataques a la cooperativa y al espacio político del peronismo decimos públicamente que no vamos a arrodillarnos ante los poderosos que gobiernan con multimedios desparramadores de falsas noticias y la mafia judicial.
Llamamos a la solidaridad de todos los trabajadores para este sábado 26 de julio (aniversario del fallecimiento de Evitar) a las 12 horas frente al balcón de Cristina, quien es una víctima que padece la misma modalidad persecutoria que los compañeros y compañeras de la cooperativa de trabajo Lo De Néstor.
*Adrián Jaime es director, productor.