la nueva obra de Gonzalo Giles


Cuando uno conoce a Gonzalo Giles, Gonza, reconoce a una persona con ganas de hacer, de ir al frente, de los que hacen que valga cada minuto en esta vida. Es una persona no hablante, que a primera vista uno reconoce que hizo lo imposible para que esta barrera no sea un límite. El mejor ejemplo es que fue “el primer mudo en una radio”, así define su paso por distintas emisoras como Radio 10, Radio City (Dolores) o FM Zonica (Vicente Lopez).

Actualmente asesora a familias de toda latinoamérica en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) junto a su socia Sara Moreno. Además, trabaja en Puentes Culturales, un programa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y tiene fuerte presencia en redes sociales -donde escribe sus propios guiones- y forma parte del equipo de producción de Discasta, un programa de streaming sobre discapacidad de Tiempo Argentino.

El grito de los sin voz: la nueva obra de Gonzalo Giles

Nacido en Dolores, provincia de Buenos Aires, Gonzalo tiene 27 años y hace poco decidió mudarse a la Ciudad de Buenos Aires para continuar con sus proyectos. A su corta edad, este es su cuarto libro publicado, luego de Sangre, locura y amor”, Totalmente Gonzalo” y El cuerpo que me prestaron”. Su estilo combina humor, tenacidad y un tono pedagógico que revela una clara vocación de divulgador. 

En nuestra primera charla me confesó: “Yo lo que quiero es que se conozca sobre la Comunicación Aumentativa y Alternativa, porque eso permite que todas las personas puedan expresar lo que piensan, sienten, desean, sueñan y deciden, sin importar si pueden hablar con la boca o no”. 

El libro y su historia son una excusa para visibilizar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, en especial las no hablantes. Leerlo o escucharlo es una invitación a abrir un mundo desconocido para la mayoría de nosotros. Con un estilo humorístico Gonzalo logra mostrarnos que no sabemos vincularnos con la diversidad. 

El grito de los sin voz: la nueva obra de Gonzalo Giles

Gonzalo y la comunicación

Para quienes nos interesa la comunicación, sus reflexiones despiertan un debate necesario sobre cómo las conversaciones están atravesadas por un código “normalizado” que deberíamos cuestionar. Por eso, además de leerlo, vale la pena escucharlo, ver sus videos o conversar con él: nos propone otros tiempos, otros códigos, otra manera de comunicarnos que es imprescindible conocer.

En el streaming Discasta, Gonzalo remarcó que su búsqueda no se reduce a visibilizar la crítica situación que atraviesan todas las personas con discapacidad. Su horizonte es mucho más amplio.

El grito de los sin voz: la nueva obra de Gonzalo Giles

Recientemente se hizo viral un video de Gonzalo de una entrevista en Discasta donde expone la emergencia en discapacidad. Él es una persona fuertemente involucrada con este tema, pero también tiene una búsqueda mayor: “Mi posición es clara: estoy indignado por lo que se viene haciendo con las personas con discapacidad en nuestro país. Sin embargo, quiero hablar de mi libro y de lo que hago, porque si no quedamos encerrados en un único tema, y las personas con discapacidad somos capaces de muchas cosas más: la creación artística también es una de ellas. En estos tiempos, también hay que darle lugar a eso”.

Error 408: Normalidad no encontrada” llega en un momento donde la discapacidad está en el centro de la escena como nunca antes en nuestro país. Un gobierno que ataca a un niño autista de 12 años, deslegitimación de las personas con discapacidad y un ajuste brutal que tiene a familias al borde del colapso constantemente. Mientras tanto, se desata un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que involucra a la misma Karina Milei. Sin embargo, la comunidad disca se organizó y logró ponerle un freno a la crueldad como ningún otro sector: frenó el veto en Diputados y se convirtió en un actor protagonista.

Podemos pensar que la difusión de División Palermo colaboró en poner en agenda las problemáticas que viven las personas con discapacidad. El libro de Gonzalo llega para sumar a ese proceso: nos saca de la defensiva y pasa a la ofensiva, con humor y sensibilidad. Entre sus relatos, destacan “La teoría de por qué soy mudo” y “La voz que elegí”, son un claro ejemplo de la necesidad de la existencia de este libro. En un mundo donde la “normalidad” -y más aún la actual, marcada por la crueldad- se impone como regla, estos textos son un grito de rebeldía, dignidad y coraje para romper barreras.

La presentación oficial será el 9 de septiembre a las 20:00 en el JJ Circuito Cultural. Desde ese día comienza la venta oficial. En sus redes sociales está vigente la preventa exclusiva. 

En un contexto tan difícil, Gonza nos invita a sumergirnos en otra realidad, una donde la igualdad y la justicia estén un poco más cerca. Donde los sin voz muestran la fuerza para construir un grito de rebeldía.

El grito de los sin voz: la nueva obra de Gonzalo Giles



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *