Construir UNSAM ganó el Consejo Superior con el 47%


La agrupación peronista Construir UNSAM arrasó en las urnas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) con el 47% de los votos y se quedó con la conducción del Centro de Estudiantes, sobre nuevos espacios académicos alineados a Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que consiguieron el 26%. En tanto, La Mella, del Frente Patria Grande, obtuvo el 14%, mientras que el Frente de Estudiantes de Izquierda se quedó con el 13%.

De este modo, la agrupación ganadora obtuvo 1.461 votos de los 3.119 que fueron emitidos por esa comunidad universitaria. De esta manera, el Consejo Superior queda conformado con 4 consejeros de Construir UNSAM y 2 de nuevo espacio académico.

En este marco, Tiempo mantuvo un diálogo con Yanina Aricuri, consejera del la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Escuela-IDAES) y referente de Construir UNSAM: «Haber ganado por el 47% de los votos muestra la consolidación de un proyecto político que cada vez logra más articulación entre las distintas carreras y el territorio, con más prácticas profesionales», sostuvo. 

Y completó. «Por sobre todo, tratamos de construir con una mirada estudiantil interdisciplinaria en la cual confluyen representantes estudiantiles de casi todas las Escuelas de esta Casa de Altos Estudios».

Desde 2020, vienen trabajando interdisciplinariamente en los distintos espacios de co-gobierno de la UNSAM (centros de estudiantes, comités académicos, consejos de escuela y consejo superior) para problematizar y pensar soluciones ante las distintas problemáticas que surgen en la vida académica.

También atienden las demandas del claustro estudiantil, poniendo especial énfasis en el ingreso de las y los estudiantes, la permanencia en la cotidianidad universitaria, la graduación y la inserción laboral de los estudiantes y los graduados.

En este sentido, «nuestras propuestas apuntan a crear y promover herramientas de acompañamiento de las trayectorias estudiantiles. Lo hacemos gestionando becas, descuentos estudiantiles, relevamientos y programas de acompañamiento y revinculación de quienes, por distintos motivos, hayan abandonado sus estudios», aseguró la referente.

Cabe destacar que esto ocurre en un contexto donde las nuevas tecnologías y ciencias de la informática abren nuevas posibilidades para el desarrollo y la investigación. Y que, al mismo tiempo, también generan nuevas brechas e inequidades para la inserción laboral al interior y entre las distintas disciplinas.

Por otro lado, «sostenemos que la formación universitaria debe poder formar parte de un proyecto de vida continuó, sin interrupciones, lo que hoy se ve limitado por el arancel de los posgrados universitarios», reclamó Yanina.

En este sentido, «queremos promover la creación de becas de posgrado para todas las escuelas e institutos de UNSAM, para democratizar el acceso a la formación continua de nuestros graduados y graduadas», remarcó la referente.

Detalló que sus expectativas son seguir acercando a sus compañeras y compañeros el proyecto político que a diario llevan adelante. «Queremos que cada vez más compañeros y compañeras confíen en nosotros. En nuestra forma de hacer política para resolverles los problemas, para gestionar y transformar nuestra universidad que es maravillosa», enfatizó Yanina.

Explicó que creen en un modelo de país en el que las universidades públicas son uno de los bastiones más importantes para el desarrollo de la Argentina. Porque elaboran vacunas, estudian enfermedades, producen conocimiento social, forman profesionales de la salud, generan valor para el municipio y la provincia. 

Yanina concluyó: «Tenemos la expectativa de proyectarnos hacia la política en el territorio, porque creemos que también es parte de la universidad que construimos cada día, con las y los vecinos. Para que todos puedan llegar a la universidad, porque es un derecho».

Los resultados de los votos se conocieron el sábado 30 de agosto. Además, en la misma semana hubo elecciones del Centro de Estudiantes de la Escuela de Ciencia y Tecnología, conducido históricamente por el Polo Obrero (PO) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

Por un voto, 531 contra 530, el peronismo UNSAM recuperó el CECyT luego de 7 años. “Para nosotros es fundamental recuperar la conducción del CECyT ya que engloba a los estudiantes de la Escuela de Ciencia y Tecnología, pilar fundamental de la oferta académica y vanguardia del desarrollo científico y tecnológico en el sistema universitario”, expresaron en un comunicado.

Y remarcaron: «Nos hemos puesto a la vanguardia de la defensa por la educación pública desde el inicio del gobierno de Javier Milei. A raíz del conflicto sobre el presupuesto universitario hemos movilizado en las distintas marchas, fuimos cientos de estudiantes que salimos a las calles en defensa de los sistemas de salud y educación pública».

Luego de seis años de organización y lucha, Construir Unsam conduce los centros de estudiantes de las escuelas de Arte y Patrimonio, Política y Gobierno, IDAES, Ciencias de Rehabilitación y Movimiento, el Centro Universitario San Martín (CUSAM) de la Unidad Penal 48 de José León Suárez. Y ahora también Ciencia y Tecnología.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *