Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) llevan a cabo este miércoles una conferencia de prensa y un ruidazo para reclamar que se realicen las elecciones por la conducción del Centro de Estudiantes.
Desde la comunidad educativa jujeña explicaron que hace más de seis años que no hay elecciones en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; aseguran que la última vez fue en 2018.
«Por eso, agrupaciones y estudiantes independientes lanzamos una campaña para recuperar esta herramienta democrática», contó a Tiempo, Quilla Ramos, estudiante de comunicación social y militante de la agrupación AJI-20 Estudiantil.
Y completó: «Denunciamos que la agrupación Juntos -que responde al rector Rodolfo Tecchi del Partido Justicialista (PJ) jujeño-, última conducción electa, se apropió de la oficina y de los bienes estudiantiles, negándose a devolverlos y usurpando de manera ilegal la representación del Centro de Estudiantes«.
La agrupaciones que participan en el reclamo son: AJI 20 Estudiantil (Abya Yala Jóven Insurgente 20 de diciembre) , Malón Estudiantil, Juventud Socialista – MST, Confluir, Juventud PTS y Juventud Izquierda Socialista.
Quilla continuó relatando.:»Reafirmamos que el Centro de Estudiantes debe volver a estar, como estuvo en los 90′, al servicio de los intereses, derechos y necesidades del estudiantado. Y no de mercaderes ni politiqueros con objetivos ajenos a quienes cursamos y queremos graduarnos, a quienes defendemos los derechos estudiantiles».

Desde las agrupaciones estudiantiles apuestan a recuperar la herramienta democrática representativa y participativa. Piden que el proceso se realice como corresponde: que se exprese en asambleas y en la vida gremial cotidiana universitaria.
«Queremos un centro de estudiantes que luche adentro y afuera de la universidad por una sociedad justa y solidaria, en defensa de la educación pública y gratuita, contra los ataques del presidente Javier Milei y el gobernador Carlos Sadir», reclamó la referente estudiantil.
Los docentes de todo el país, desde que asumió el mileismo, han perdido casi el 46% del valor sueldo. Recientemente el Congreso Nacional sancionó por gran mayoría la Ley 27.795 de Financiamiento Universitario y Composición del Salario Docente, pero aducen que el Ejecutivo Nacional no la reglamentará ni pondrá en vigencia.
Quilla agregó. «Nosotros queremos una universidad anti-capitalista, anti patriarcal y anticolonial, laica, científica, pública, gratuita y al servicio de los intereses del pueblo».
Y remarcó: «Rechazamos el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y expresamos nuestra solidaridad con la docencia que está en lucha por salario y condiciones dignas».
Además, «llamamos a la comunidad educativa a sumarse a la colecta de firmas que venimos realizando para exigir el llamado a elecciones. Invitamos a todo el estudiantado que quiera transformar esta realidad injusta, autoritaria e inhumana a sumarse a esta lucha por recuperar nuestra herramienta democrática», finalizó Quilla.
Es por todo esto, que convocan a concentrarse este miércoles en el 2º Patio de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu. Para realizar una conferencia de prensa que tendra lugar a las diez de la mañana y realizará un ruidazo a las 17 horas.