desde celebraciones con alcauciles hasta cultura Nikkei


Color y rimo en la fiesta del Inmigrante Es en Berisso, es gratis y cumple 48 ediciones. Arranca este sábado desde las 13 y domingo desde las 15. La primera jornada del fiestón habrá concurso de comidas típicas «Sabores de Berisso», en Club de los Abuelos (161 e/ 14 y 15 de Berisso); domingo 14, desde las 15, Posta del Inmigrante y encendido de la lámpara votiva, Colectividad Helénica y Platón (calles 8 y 164).

Finde bonaerense: desde celebraciones con alcauciles hasta cultura Nikkei

La fiesta continuará los días 20, 21, 27, y 28 de septiembre; 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de octubre. Organiza la muni junto con la Asociación de Entidades Extranjeras local, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Más info en redes como IG: @municipiodeberisso o en Facebook:  @municipiodeberisso o @fiestaprovincialdelinmigrante

Perú Vive 2025. En La Plata, capital bonaerense, se desarrolla el evento Perú Vive 2025. La cita es este sábado y el domingo desde las 12, en la plaza Moreno ubicada en la avenida  13 entre calles 51 y 54. Habrá más de 200 artistas en escena, gastronomía peruana, desfile de moda de alta costura peruana, danzas típicas de costa, sierra y selva, shows musicales, master class de cocina con chefs internacionales, artesanías y productos peruanos. Es gratis. Organizan el Consulado General del Perú en La Plata, la muni y las Asociaciones Peruanas de La Plata y Berisso. Más info en redes sociales como  IG: @consuladodelperulp  o en fcaebook: ConsuladoPeruEnLaPlata

Si llegaste a la capital bonaerense, hacete una escapada hasta el barrio platense de Los Hornos, que se celebra la 3ra Fiesta del Alcaucil Hornense. Es gratis.

Finde bonaerense: desde celebraciones con alcauciles hasta cultura Nikkei

Arrañnca el sábado 13, de 10 a 17, sobre avenida 137 de 60 a 66 de Los Hornos .Habrá cocina en vivo, a las 11 y a las 14, con la preparación de distintas recetas con el alcaucil como base; degustaciones; shows en vivo; venta de alcauciles; y encurtidos. Organiza la Asociación Comercial Los Hornos con el apoyo de la Muni. Más datos en redes sociales como IG: @turismo.laplata o en la web: https://turismo.laplata.gob.ar

De a caballo. En Leandro N. Alem, en la localidad de Vedia, se viene la 23 Fiesta Homenaje al Caballo. Es gratis.  La cita es este sábado 13 de septiembre y el domingo 14 de septiembre desde las 10, en el Hipódromo Municipal de Vedia  que está ubicado en Ruta 7, Km 315. Son dos días a pleno con m ´música, tradición y alegría. 

Finde bonaerense: desde celebraciones con alcauciles hasta cultura Nikkei

La fiesta comienza el sábado con un acto oficial en el Monumento al Caballo. Habrá fogones, destrezas criollas, desfile criollo por las calles de la ciudad y espectáculos musicales en vivo con la participación de Martín Rojas y su tributo a Leo Mattioli, ballet distrital Los Majestuosos del Chamamé, Carlos Ramón Fernández y Damián Córdoba. El evento lo organiza la Comisión de Festejos Municipal de Leandro N. Alem. Más datos en redes como IG: @municipioalem o en Facebook: @municipioleandroalem

Matsuri. En Florencio Varela se celebra la 30 edición de Varela Matsuri. Es el domingo 14, desde las 10, en la Asociación Japonesa de Florencio Varela, av. Eva Perón 7215 (ex Sarmiento). Habrá dDemostración de Sumo, a cargo de la Asociación de Sumo de la Argentina; demostración de Aikido, con Ikigai Dojo Berazategui; espectáculos musicales con Ashibi: una banda nikkei que reinterpreta canciones tradicionales y contemporáneas de Okinawa. Además, por primera vez participará La Carolina, orquesta con más de cuarenta músicos; rock nacional con Tremo; Ryukyukoku Matsuri Daiko, danza de tambores okinawenses. Gastronomía japonesa.

Finde bonaerense: desde celebraciones con alcauciles hasta cultura Nikkei

La entrada es un bono contribución de 5000 Pe y se participa de importantes premios. Menores de 10 años, personas con discapacidad (con acompañante), y veteranos de Malvinas: ingreso gratuito. Jubilados: 50% de descuento. Organiza la Asociación Japonesa local con el apoyo de la Muni de Florencio Varela. Más datos en redes sociales como en IG: @varelamatsuri  o en facebook: asocacion.japonesa.florencio.varela

Salame Quintero. Ya es un clásico. Mercedes celebra las Bodas de Oro con su edición Nro.50 de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. Arranca el  viernes 12 y se desarrolla hasta el  al domingo 14, desde las 10, en el Parque Municipal Independencia. El medio siglo de sabor, cultura y tradición que se celebra en esta edición contará con espectáculos en vivo, artesanías, mercado sustentable, gastronomía, espacios infantiles. Ojota que la entrada es arancelada.

Finde bonaerense: desde celebraciones con alcauciles hasta cultura Nikkei

Entrada arancelada. https://mercedes.boleteriadigital.com.ar Organiza la Muni con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y el gobierno bonaerensea  través del programa RECREO. Más datos en redes sociales como en IG:  @/turismo_mercedes o en Facebook: @dirturmercedes

Cine rural. Todo listo en Ayacucho para la 7ma edición del festival Nacional de Cine Rural. Arrancó el miércoles 10 y se desarrolla hasta el sábado 13 de septiembre. La convocatoria es abierta a nivel nacional e internacional para cortometrajes de ficción que abordan lo rural desde su forma y/o contenido. El Jurado de la Competencia Oficial Nacional otorgará los siguientes premios: Mejor Cortometraje y Mejor Dirección mientras que el de la Competencia Local reconocerá Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Actuación, Mejor Guión, Mejor Producción, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora. El certamen local tendrá la categoría: primaria, secundaria y adultos. Organiza la Muni de Ayacucho, Escuela Municipal de Enseñanza Artística e Idiomas (EMEAI) y el Equipo del Festival .Más datos:  en IG: @cinerural o en Facebook: @cineruralayacucho

Rodanteros. En Daireaux se viene  el tercer Encuentro de Rodantes. Arranca el viernes  12 y dura hasta el domingo 14, es en la Quinta Municipal de Daireaux. Habrá expositores, artesanos, música en vivo, salidas turísticas y la Mini Fiesta del Cordero y Mini Fiesta del Sabor Alemán.

Finde bonaerense: desde celebraciones con alcauciles hasta cultura Nikkei

Además, también habrá cursos, charlas y recorridos turísticos guiados para toda la familia. El encuentro finaliza el domingo con una gran caravana recorriendo las calles de la Ciudad. Hay que inscribirse: 20 mil pe.  Organiza la Muni. Más info en www.daireaux.gob.ar – (2314) 490719

Carruajes. En Chascomús se realiza el 11º Encuentro del Caballo y el Carruaje desde el sábado a partir de las 10 hasta el domingo desde las 9,30 en la  Asociación Rural de Chascomús y en la Estancia La Alameda. El evento propone un encuentro de cultores de los carruajes y los caballos con desfile, exhibición y concursos. Sábado, paseo por el Casco Histórico; presentación de carruajes en el Parque Libres del Sur; velada en el Museo Pampeano con la participación de folkloristas. Para el domingo, se parte desde la Asociación Rural hacia la Estancia La Alameda; almuerzo (con previa reserva de tarjeta) y entrega de premios. La entrada es gratis. Organiza Ancaleo Maggi con el acompañamiento de la Muni de Chascomús. Más info: www.instagram.com/elcaballoyelcarruaje o en la web:  www.chascomus.gob.ar/turismo

En moto. En Luján se viene la 2da. Peregrinación de Motociclistas. Es gratis. La cita es el sábado desde las 10, con salida desde la Iglesia San Cayetano de Liniers. La  caravana comienza la peregrinación en Liniers y se prevé que llega a las 11 a la  Basílica Nuestra Sra. de Luján, momento en el que se realizará la bendición de los peregrinos, en la Plaza Belgrano. Posteriormente, en el Parque Ameghino, habrá una feria de artesanos, shows musicales y patio gastronómico. Organiza la Muni de Luján. Más datos en redes sociales como en IG: @culturasyturismolujan o en Facebook: @culturasyturismolujan



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *