Se estima que el 90% de las personas alguna vez van a necesitar recibir sangre. Sin embargo, la cantidad de donaciones voluntarias es insuficiente. “Estamos por debajo de lo que necesitaríamos para cubrir todas las demandas”, advierte la médica Carla Cicero (MN 140.563), del Departamento de Hemoterapia del Hospital de Clínicas de la UBA. En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, promueven una campaña de concientización y una jornada de colecta de donaciones.
“En algún momento de la vida vas a necesitar sangre. Entonces, doná hoy y mañana alguien la va a donar por vos”, resume Cicero sobre la importancia de instaurar el hábito solidario de donar voluntariamente. Para la especialista “la donación del donante voluntario es mejor, porque quien viene por reposición (para un pariente o amigo internado, por ejemplo) está presionado por la situación. Quien viene porque quiere ayudar a otro lo hace cuando se siente bien”.
Sobre la necesidad de más donaciones, plantea que “hay épocas más críticas, como diciembre o los períodos de vacaciones, cuando disminuye la cantidad de donantes. Sin embargo estamos todo el tiempo difundiendo, saliendo a la calle” para fomentar las donaciones voluntarias. “Hay días que la falta se nota. Muchas veces dependemos de la reposición, pero la idea sería cubrir la demanda por voluntarios”.
En el marco del #DíaMundialDelDonantedeSangre (14 de junio), la OPS presenta datos de un nuevo informe que muestra avances en la donación voluntaria de sangre en la región 🌎. Sin embargo, persisten desafíos para alcanzar el 100% de donaciones voluntarias.https://t.co/C9ry9pknh5 pic.twitter.com/71WwZOwmqo
— OPS/OMS (@opsoms) June 13, 2025
Salvar vidas
No es un eslogan: donar sangre salva vidas. Cada unidad de sangre se divide en cuatro hemo-componentes: glóbulos rojos, plaquetas, plasma y crioprecipitado. “Se estima que por una donación se salvan cuatro vidas”, remarca Cicero en diálogo con Tiempo.
En cuanto a la donación específica de plaquetas, se hace mediante un equipo especial y es sumamente valorada. Porque un donante de plaquetas permite tener el concentrado necesario para transfundirle a un paciente. En cambio, se necesitan entre cinco y seis donantes de sangre para lograr un concentrado plaquetario completo.
Además del acto solidario, donar sangre implica un autocuidado. Este es otro de los ejes que busca difundir el Hospital de Clínicas: “Cuando vas a donar se hace una entrevista médica y muchas veces se hace detección temprana. Entonces es una manera de cuidarse. Tomamos la presión, hacemos una entrevista, si aparece algún síntoma que el donante no le dio relevancia por ahí podemos darnos cuenta de algo. No es el objetivo central, pero es parte del circuito”.
Una necesidad constante
“La sangre se necesita permanentemente porque cualquiera de nosotros puede requerir recibirla por distintos motivos, ya sea en situaciones de emergencia o no, y debe poder contar con una transfusión en el momento que la necesita. Además la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado”, apunta Cicero.
Aunque hay desarrollos e investigaciones prometedores sobre sangre artificial en distintos países, aún no está disponible para uso clínico masivo. Por eso, las transfusiones siguen dependiendo de donantes humanos.
Los cuadros más frecuentes en los que se requieren transfusiones tienen que ver con traumatismos graves provocados catástrofes, intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, cáncer, complicaciones obstétricas y casos pediátricos de anemia grave.
En tanto, la sangre se utiliza también para la elaboración de diversos productos necesarios para la salud, como factores de coagulación para los hemofílicos.
Jornada de donación
La próxima colecta fomentada por el Hospital de Clínicas será el miércoles 18 de junio, de 9 a 12.30, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Av. Córdoba 2122, CABA).
Los requisitos para donar incluyen tener más de 18 años, llevar documento de identidad, haber desayunado previamente y pesar más de 50 kilos. Las personas con implantes odontológicos, cirugías, piercing o tatuajes deben dejar pasar al menos 12 meses antes de donar.
Más allá de las colectas, se puede donar diariamente en el área de hemoterapia del Hospital de Clínicas (Av. Córdoba 2351, tercer piso, Sala 5). De lunes a viernes, de 8 a 12.30 y los sábados de 8 a 12. Sin turno. “Ojalá necesitáramos dar turnos por la cantidad de voluntarios –anhela Cicero- Pero por el momento no”.