El Partido Político AJI-20 junto a organizaciones sociales, de Derechos Humanos y el movimiento estudiantil jujeño, realiza una actividad para conmemorar el 49 aniversario de los Apagones de Ledesma y Calilegua. Se hace este martes a partir de las 19 horas, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ubicada en Otero 257, San Salvador de Jujuy.
«Seguimos gritando ¡Memoria, Verdad y Justicia!», enfatizan desde la organización. Tendrá lugar la mesa panel: “Nosotros somos los Cumpas del Apagón”. Es un espacio para reflexionar colectivamente sobre la historia de las luchas y las resistencias del pueblo jujeño frente a la represión y el terrorismo de Estado.
Contra el fascismo
Aseguran que son hechos que hoy se reeditan: «Con el fascismo del presidente Javier Milei, la vulneración de derechos del pueblo trabajador, el avasallamiento, saqueo en los territorios y la criminalización de la protesta social».
En este marco, Tiempo mantuvo un diálogo con Miguel Ramos, miembro del Partido Político AJI-20 y uno de los imputados por las manifestaciones del Jujeñazo: «Los Apagones de Ledesma y Calilegua tienen que ver con la historia de lucha del pueblo jujeño. Fueron las noches más frías y oscuras que sufrió nuestra provincia», expresó.
Y completó. «Forman parte de la persecución sistemática hacia luchadores que se iniciaron inclusive antes que llegara la dictadura; la que nosotros afirmamos que continúa. Porque con el hambre, la persecución política, la imposición de esta economía, la dictadura sigue«.
La actividad cuenta con un panel integrado por personas con trayectorias fundamentales para la memoria, la defensa y plena vigencia de los Derechos Humanos, la resistencia actual de los Pueblos Originarios. Eva Arroyo (H.I.J.O.S. – Jujuy); Oscar Alfaro (sobreviviente de la Noche del Apagón); Fabiola Suárez (Coordinadora contra la Violencia Institucional); Juan Mecchia (ex preso político); Miriam Alfaro (Comunidad Indígena Cueva del Inca); Julio Gutiérrez de (CAPOMA) y la moderación a cargo de Miguel Ramos de AJI 20.

Foto: Edgardo Valera / Télam
Dictadura cívico-militar y eclesiástica
Ramos siguió relatando. «Nosotros afirmamos que somos los compas de los Apagones, a quienes no han logrado callarnos y desaparecernos. Recordemos que en aquellos tiempos, durante la dictadura cívico-militar y eclesiástica, las camionetas de Ingeniero Ledesma fueron a buscar a nuestros compañeros con una lista confeccionada por Carlos Blaquier«.
El militante y referente popular jujeño repasó. «También recordamos que el centro clandestino de detención de Guerrero, donde llevaron a todos nuestros compañeros y compañeras, era un lugar donde la Iglesia organizaba los retiros espirituales y demás actividades religiosas«.
«Sabemos que hubo una gran complicidad en todo el país. Una sociedad entre empresarios civiles, -denunció el militante jujeño- con el silencio y el aval de la Iglesia, hablo de la jerarquía eclesial, no de los curas villeros, tampoco los tercer mundistas«, aclaró.
Ramos explicó que fue la jerarquía eclesial y los grandes empresarios como Blaquier quienes ejecutaron todas las acciones perversas y macabras. «A 49 años nosotros seguimos levantando las mismas banderas y luchando por una sociedad justa», remarcó.
Miguel enfatizó. «En aquel momento usaban a los militares para desaparecer a compañeros: Ahora el actual gobierno nos torturan con el hambre, hoy no hacen falta los militares, ni los jueces encargados de proteger los intereses de esa clase opresora, explotadora que está de turno en el poder».
«Por la redención de nuestro pueblo»
Ramos concluyó: «Para nosotros es muy fuerte realizar esta jornada, porque nos interpela como luchadores, nos exige seguir renovando nuestro compromiso con esta noble causa. Y afirmarnos aún más en este camino que hemos elegido; el de la liberación y la redención de nuestro pueblo».
La actividad tiene el propósito de seguir construyendo memoria y resistencia desde las voces del territorio. También reafirmar que la impunidad no es una opción. «Ledesma y Calilegua no se olvidan. La lucha sigue«, exaltan desde la organización.
Adhieren a la actividad: Organismos de Derechos Humanos (Jujuy) ; Tinku Solidario; El Malón Estudiantil; H.I.J.O.S Jujuy ; Comunidad Indígena Cueva del Inca; CAPOMA ; Coordinadora contra la Violencia Institucional; Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos; Asociación Expresos Políticos.

Apagones de Ledesma y Calilegua
Los Apagones de Ledesma y Calilegua ocurrieron entre el 20 y 27 de julio de 1976. Fue un plan criminal del terrorismo de Estado perpetrado durante una serie de cortes del suministro eléctrico en la provincia de Jujuy. Fueron producidos intencionalmente por la dictadura cívico-militar y eclesiástica.
El plan de secuestro y exterminio de cientos de personas -por ideología política- fue ejecutado por los genocidas. Lo hicieron con el objetivo de capturar a cientos de personas en las ciudades de Ledesma y Calilegua. Resultaron víctimas sindicalistas, trabajadores y estudiantes.