el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua


Mientras el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya adelantó que agosto y septiembre se presentan con temperaturas más altas que el promedio y escasas lluvia, lo que hace prever una posible crisis hídrica durante el verano, en Mendoza continúa desarrollándose la audiencia pública por el proyecto PSJ Cobre Mendocino para la explotación a cielo abierto.

Con más de 3.800 personas inscriptas y 2.200 oradores anotados, esta convocatoria sobre el Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero se convirtió en una de las más concurridas en la historia de Mendoza.

En la primera jornada, desarrollada el sábado 2 de agosto, tuvieron la palabra funcionarios y algunos vecinos de Uspallata que, como era de esperar, expresaron su apoyo al proyecto, destacando que es una posibilidad de desarrollo local en empleo e inversiones en infraestructura.

En simultáneo, asambleas y activistas en defensa del agua se movilizaron en micros hasta Uspallata desde todos los puntos de la provincia para expresar que “no hay licencia social para la minería contaminante”.

El apoyo de Manu Chao

Ubicado a unos 50 kilómetros de la Villa de Uspallata y a más de 2.600 metros de altura, el proyecto PSJ Cobre Mendocino, aseguran las voces en contra, tendrá un impacto negativo en cursos de agua clave como el arroyo El Tigre.

La etapa de operaciones del proyecto para extraer oro y cobre prevé una inversión inicial de US$559 millones y planea operar durante en 16 años, en los cuales calculan tomar 141 litros de agua por segundo del arroyo.

El gobierno de Alfredo Cornejo, interesado en explotar el recurso de la provincia, ha resaltado que el proyecto se hará bajo la normativa ambiental vigente, incluida la Ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería.

Sin embargo, el pueblo mendocino tiene memoria y sabe que cada vez que se ha intentado avanzar con un proyecto de las dimensiones de PSJ Cobre Mendocino, la chance de modificar la ley está latente.

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua
El campamento minero ubicado a más de 2600 metros de altura.

Hasta Manu Chao se sumó al rechazo y compartió un video en su cuenta de Instagram en medio de la marcha que se llevó a cabo en contra del proyecto en Uspallata.

El compositor compartió un video en sus redes sociales y se volvió viral en cuestión de minutos: «Todos con Uspallata… Fuera minería, fuera, fuera. Arriba Mendoza».



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *