En poco más de dos semanas de transmisión en vivo desde las profundidades del cañón de Mar del Plata, la expedición del Schmidt Ocean Institute y el Conicet generó un furor que sorprendió a propios y ajenos. La misión que está llegando a su fin en aguas argentinas y se preparara para continuar bajo el mar de Uruguay deja una larga lista de especies marinas convertidas en celebridades.
El primer puesto es casi indiscutible: la Estrella Patricio –por ser pariente del personaje de Bob Esponja-, también bautizada Estrella Culona por razones obvias, ya es un ícono del Mar Argentino. No solo dio lugar a memes y remeras, sino que también fue símbolo de lucha durante el paro y movilización contra el vaciamiento del Conicet, a mediados de esta semana.
⭐️La estrella culona es título del @nytimes
Literal: una estrella de mar capta más atención que Milei en su streaming
La nota habla del recorte del 21 % en presupuesto y del 35 % en salarios.
Aguante CONICET y la ciencia argentina #FenómenoBarrial https://t.co/yhUzoUyNv9 pic.twitter.com/U7bjOv1Jul— Mercedes DAlessandro (@dalesmm) August 8, 2025
“Esa estrella pertenece al género Hippasteria. Probablemente se trate de la especie Hippasteria phrygiana, aunque habría que estudiar al ejemplar para tener más seguridad», explicó a Infobae la bióloga Pamela Rivadeneira, con un doctorado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sobre el rasgo que más sorprendió a las y los fans del streaming submarino, detalló: “Se ven los pliegues del inter-radio entre los brazos de la estrella. Esto es lo que llamó la atención. En la otra cara hacia abajo, la estrella tiene una boca y dos estómagos que son internos”.
Batatita fue otro de los hallazgos que causaron furor. Se trata de un pepino de mar de coloración violeta, rasgo que dio lugar al apodo. Pero lo que más cautivó de este ejemplar del género Benthodytes fue la emoción en vivo y en directo del científico que había descubierto la especie en 2014. El investigador Mariano Martínez, a bordo del buque Falkor, pudo ver a la especie viva y en su hábitat por primera vez.
Con la emoción intacta, contó luego en una entrevista que análisis posteriores lo llevaron a poner en duda que se tratara de aquella especie que había descubierto hace más de una década. Es decir, podría haber descubierto un nuevo pepino de mar al toparse con la ya famosa Batatita.
Cine bajo la mar
Así como la fuente de inspiración de personajes de Bob Esponja quedó en evidencia durante la transmisión del streaming submarino, fueron varias las especies que aparecieron en pantalla y recibieron apodos de personajes de ficción.
Como el Pulpo Dumbo, del género Grimpoteuthis, con aletas que recordaron a las orejas del famoso elefante volador de Disney. “Fue una observación absolutamente extraordinaria. Es la primera vez que se documenta en aguas de la Argentina un individuo de este tipo, y tiene una coloración rosa que es muy infrecuente en la literatura”, dijo el biólogo Santiago Krapovickas.
Las langostas rosadas bautizadas como Barbie pertenecen a la familia Nephropidae. “Sospechamos que se trata de Thymops birsteini, o langostino patagónico, crustáceos que habitan la plataforma continental de Sudamérica, en particular el Mar Argentino”, indicó la cuenta oficial de X de Schmidt Ocean.
“Si bien se sabe poco sobre estos animales, se asemejan a una langosta típica con dos grandes pinzas, cuatro pares de patas móviles llamadas pereiópodos que pueden usar para recolectar alimento y una cola larga llamada pleón”, describió el Instituto.
This gathering belongs to the family Nephropidae. We suspect they are Thymops birsteini, or Patagonian lobsterette — crustaceans found on the continental shelf around S. America, particularly the Argentine Sea. #MarDelPlataCanyon #TaludContinental_IV pic.twitter.com/SdcXYr0OAf
— Schmidt Ocean (@SchmidtOcean) August 7, 2025
Hitos submarinos
Tal vez la especie que más conmovió fue la Mamá Pulpo. Se vio a 2.439 metros de profundidad, enrollada incubando sus huevos. El relato de los científicos a bordo del buque impactó cuando contaron que, tras el nacimiento de las crías, la hembra morirá: «Destina tanta energía en el cuidado de su descendencia que muere».

Otro ser con tentáculos que cautivó fue el Pulpo de Cristal. Un molusco cuyo nombre científico es Vitreledonella y su característica más sorprendente es que se cuerpo es casi completamente transparente. Excepto sus ojos, el nervio óptico y el tracto digestivo, que son opacos.
Según consignó Noticias Argentinas, este avistamiento es un hito para la ciencia local, ya que es la primera vez que se observa un animal de estas características en el Mar Argentino. Estos pulpos, que pueden llegar a medir 45 centímetros, son extremadamente difíciles de encontrar y fotografiar, ya que habitan en las profundidades oceánicas.
Los ‘merenguitos’, blancos y esponjosos, aparecieron en distintos momentos de las transmisiones. “Son muy móviles y difíciles de capturar”, comentaron los investigadores protagonistas del streaming. Son crustáceos decápodos de la familia Munidopsidae, parientes cercanos de las centollas y los cangrejos ermitaños.
En el último tramo de las transmisiones en vivo se pudo ver a un ser semi transparente que pareció desintegrarse ante la mirada de miles de usuarios que lo seguían en vivo y generó todo tipo de comentarios y especulaciones. El Grupo de Ecofisiología y Parasitología de Pinnípedos Antárticos (IBIOMAR-CONICET) respondió para despejar dudas: «¡Son apendicularios! forman una especie de ‘manto’ alrededor del cuerpo con el que filtran la comida». Un espectáculo.
KEEEEE ES ESOOOO
Que aparezca YA alguien del CONICET y explique que fue eso 🙏🏻🙏🏻🙏🏻 pic.twitter.com/9Z0yVTKCTX— M (@MConurbasic) August 8, 2025
La lista de celebridades submarinas sigue. De eso se trata: uno de los objetivos de la expedición que llegó a los casi 4.000 metros de profundidad era conocer más sobre la biodiversidad de esta región poco explorada del Atlántico Sur. El material recabado en estas semanas dará lugar a años de investigaciones y permitirá tener información sobre especies no conocidas hasta ahora. Que no se corte.