El fentanilo contaminado ya suma casi un centenar de víctimas fatales en Argentina. Mientras se busca crear una comisión investigadora en el Congreso, se debate también el rol de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La ANMAT sufrió fuertes recortes y condicionantes en sus funciones, tras modificaciones regulatorias llevadas a cabo por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. Estos recortes podrían constituir uno de los causantes de la falta de control sobre el fentanilo que le costó la vida a casi 100 argentinos.
En ese marco, Sturzenegger ensayó una extraña defensa de los recortes, en una entrevista cedida al canal de streaming Deja Vu. «El ANMAT dice ‘yo voy a cuidar los medicamentos’ y falló porque el señor del laboratorio era un amigo del poder. Entonces, el ANMAT me desprotegió».
«El ANMAT me decía que revisaba el fentanilo. Si no estaba el ANMAT, yo hubiera hablado con mi médico y me hubiera cuidado mejor«, reflexionó el ministro.
Sturzenegger despidió a cientos de empleados del organismo y redujo su presupuesto, lo que debilitó su capacidad de control. Además, está en marcha una “revisión de competencias” de ANMAT, en colaboración con el ministro de Salud, Mario Lugones.
Finalmente, intentó permitir la importación de medicamentos desde India sin necesidad de autorización de ANMAT, lo que fue bloqueado por el citado Ministerio de Salud.
Sturzenegger admitiendo que el desastre del fentanilo es responsabilidad de ANMAT.
El que organizó la desregulación y el desfinanciamiento de ANMAT fue el.
La cara de piedra. pic.twitter.com/4Dzup9ztCL
— Andy Crush (@Andy_TToledo) August 12, 2025
Las funciones de la ANMAT
La revista Billiken explica que la ANMAT «se encarga de regular, fiscalizar y autorizar productos que consumimos o utilizamos a diario, como medicamentos, vacunas, alimentos, cosméticos, productos médicos y tecnologías sanitarias».
«Antes de que cualquier artículo llegue al mercado, este organismo debe aprobarlo. También realiza controles periódicos, análisis en laboratorios y campañas de prevención», continúa el artículo de la revista.
Tal vez, el funcionario de Menem, De la Rúa, Macri y Milei debió repasar la publicación dedicada a las infancias, antes de realizar los recortes o de llegar de manera precoz a una reflexión tan polémica, en un caso tan delicado, donde los errores se pagan con vidas humanas.