El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, inició que se abrió un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” por la colocación de una baldosa con la inscripción Barrios x Memoria y Justicia en la sede de la Secretaría de Trabajo, en homenaje a trabajadores desaparecidos. Organismos de Derechos Humanos repudiaron la decisión y consideraron que “se suma a las tantas otras muestras de negacionismo y reivindicación que hacen de los delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar”.
Comunicado oficial. pic.twitter.com/5ogFHreBa6
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) October 7, 2025
Pettovello compartió desde su cuenta de X el comunicado oficial emitido desde el Ministerio que conduce. Allí refiere al sumario policial 430/2025. El imputado es Daniel “Tano” Catalano, secretario general de ATE en Capital. Los ‘damnificados’ mencionados en el escrito son el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Trabajo, en cuya sede –en Alem 650- se realizó este martes el acto de colocación de la baldosa por la memoria. El mensaje cuestiona la “rotura de baldosas” y la colocación “sin autorización” de la placa de homenaje.
“El Ministerio de Capital Humano reafirma su compromiso con el cumplimiento de la ley y el orden público”, cerró su comunicado Pettovello, la ministra denunciada por no entregar alimentos a comedores.
El acto había sido organizado por la agrupación Violeta, Verde y Blanca de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Secretaría de Trabajo, junto a la organización Barrios por la Memoria y la Justicia. Y contó con la participación de ex titulares de la cartera de Trabajo: Carlos Tomada y Kelly Olmos.
Mientras la mitad del país no puede poner un plato de comida en la mesa, el gobierno sí que está en lo importante: abrir un sumario policial por colocar baldosas en homenaje a los desaparecidos y tratar de recuperar el control de una agenda que ya perdió.
Hay que tener la cara… https://t.co/cxJS6krP2h
— Daniel «Tano» Catalano (@DanielCatalano_) October 8, 2025
Las marcas de la memoria
“Mientras la mitad del país no puede poner un plato de comida en la mesa, el gobierno sí que está en lo importante: abrir un sumario policial por colocar baldosas en homenaje a los desaparecidos y tratar de recuperar el control de una agenda que ya perdió. Hay que tener la cara de piedra”, criticó Catalano a través de un posteo en X. Y agregó: “Con un país en crisis, con hambre y sin asistencia a Petovello parece que lo que más le preocupa son las baldosas por la memoria. Hace años que homenajeamos a las y los desaparecidos. Pero este gobierno, que desprecia la historia y los derechos humanos, tiene sus prioridades: borrar la memoria y que la banda siga tocando”.
Los organismos de Derechos Humanos, por su parte, cuestionaron que “esta acción de persecución al Tano Catalano promovida por el gobierno de Milei, Villarruel y Bullrich se suma a las tantas otras muestras de negacionismo y reivindicación que hacen de los delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Los organismos de derechos humanos exigimos a la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires que desestime la denuncia y la causa sea archivada: ¡promover la memoria no es delito!”
La memoria no es delito
Toda nuestra solidaridad con @DanielCatalano_, compañero y Secretario General de @ATECapitalOk pic.twitter.com/0N0dKXVZDg— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) October 8, 2025
A través de un comunicado firmado entre otros por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, la APDH y el CELS, los organismos recordaron que “la colocación de baldosas por la memoria es una práctica que se realiza en nuestro país desde hace más de 30 años; es la marca en el espacio público de los lugares que habitaron los detenidos-desaparecidos y las detenidas-desaparecidas; es un acto reparatorio y de concientización desde el pueblo y para el pueblo”.
“No es delito homenajear a los desaparecidos. Es un deber”, remarcó ATE en un mensaje de repudio al accionar de Pettovello. “El accionar del gobierno representa un acto de disciplina impuesta contra la memoria colectiva de nuestros compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, esa herida abierta que el Estado debe honrar y no perseguir”, apuntaron.
Desde Barrios x Memoria y Justicia advirtieron, además, que la denuncia del Gobierno Nacional “desconoce que logramos un reconocimiento de la Legislatura de CABA y de la Cámara de Diputados de la Nación por las actividades de Barrios x Memoria y Justicia. Frente a la impotencia de no poder frenar el acto correspondiente de la colocación (con presencia policial en la vereda y dentro de la Secretaría) intentaron mediante esta contravención amedrentar y generar temor”.

Foto: Damian Dopacio / NA
Baldosas por la Memoria
Las baldosas por la memoria están por todas partes y recuerdan a quien circule por las calles de CABA y otras ciudades del país cuán extendido fue el plan de exterminio de la última dictadura cívico-militar. Fueron construidas desde el colectivo de Barrios x Memoria y Justicia y “constituyen un homenaje a las personas detenidas-desaparecidas y/ asesinadas por el Terrorismo de Estado, antes y durante la última dictadura cívico militar argentina. A través de ellas, se señalan en la vía pública los lugares donde vivieron, estudiaron, trabajaron, militaron o donde fueron secuestradas o asesinadas y se deja una marca, una huella de su paso por la vida”.
Como un trabajo de hormiga, la colocación de baldosas lleva décadas y continúa. En abril, sin ir más lejos, se recolocaron recordatorios de cuatro víctimas del terrorismo de Estado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Estudiantes, docentes, familiares y militantes participaron del acto.
Las expresiones de negacionismo como las que fomenta el Gobierno, de hecho, ya habían tenido como blanco las Baldosas por la Memoria. En marzo último, por ejemplo, fueron vandalizados pañuelos de las Madres y Baldosas en dos escuelas porteñas.