Pese a las críticas y advertencias de guardaparques y guías, que incluso llevaron el tema a la Justicia, la política desreguladora del gobierno de Javier Milei entró a los Parques Nacionales. “¿Meditación en el Nahuel Huapi? ¿Yoga en Alerces? ¿Globos aerostáticos en el Valle de la Luna? ¿Caminatas en el Impenetrable con pernocte? Todo esto, y mucho más, a partir de ahora, podrán ofrecer cientos de empresas turísticas del país”, escribió en marzo en su cuenta de X el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Este viernes, con la entrada en vigencia de la Resolución 62/2025, hay vía libre para los emprendimientos privados en los parques estatales.
“De ahora en más, quienes quieran ofrecer actividades en los Parques Nacionales podrán solicitar el permiso para desarrollar su actividad de forma digital vía TAD (trámites a distancia). Se acabaron las licitaciones eternas y las concesiones exclusivas que en la práctica habían creado rentas monopólicas artificiales por el uso de nuestros parques nacionales”, festejó Sturzenegger.
Agregó que “la instalación de infraestructura efímera queda automáticamente autorizada, presentando documentación mínima” y “para las actividades que entren bajo el trámite simplificado se elimina la necesidad de presentar el estudio de impacto ambiental”. Confirmó también uno de los puntos más cuestionados de la resolución: “se elimina la obligatoriedad de que todos los prestadores cuenten con guías habilitados —una exigencia tan absurda como pedir que quien visita un museo deba hacerlo obligatoriamente con guía—, los cuales solo serán requeridos en actividades de alto riesgo”.
A partir de ahora, la lógica de mercado del gobierno que no cree en la crisis climática y denigra los reclamos ambientalistas impera en Parques Nacionales.
Menos guías
Desde la Administración de Parques Nacionales dijeron al diario La Nación que las compañías interesadas pueden presentar sus solicitudes desde este martes y que la mayor oferta de prestadores comenzará a impactar en las próximas semanas. Las autoridades argumentan que la competencia llevará a una reducción de precios en excursiones actualmente manejadas por pocos operadores.
“Entendemos que debe existir un Reglamento que regule las prestaciones y que es imposible abarcar las particularidades de cada área protegida, pero claramente las evaluaciones técnicas de servicios ya sea en los aspectos ambientales, turísticos o de obras es imprescindible la mirada de lxs técnicxs que trabajamos en los territorios”, consideraron desde ATE Parques Nacionales.
En cuanto a los guías de turismo, remarcaron que “son profesionales, no son una opción… no exigir la presencia de los guías de turismo desde la mirada que no es una actividad de riesgo es desconocer los territorios, los parques nacionales son áreas agrestes. Para una persona que no conoce cualquier territorio puede constituir un riesgo. Imaginemos a cientos de personas solas en parques cómo Glaciares, Iguazú, Nahuel Huapi, Lanin…”. Además, trabajadores de Parques entienden que las y los guías “son agentes de conservación multiplicadores de nuestros mensajes de conservación”.
Ni Justicia
Desde que se conocieron las desregulaciones de Sturzenegger sobre Parques Nacionales, en marzo último, entidades abocadas al turismo expresaron su rechazo. La Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac), incluso, fue a la Justicia.
En abril presentaron un amparo contra la Administración de Parques Nacionales, por considerar que las resoluciones 61 y 62/2025 vulneraban el derecho al trabajo y al ambiente sano, además de afectar la conservación. En julio el juez de primera instancia lo rechazó, pero Aguisac apeló y en agosto la fiscal ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia “reconoció que la desregulación impulsada por Parques Nacionales vulnera derechos ambientales, debilita la seguridad de los visitantes y contradice compromisos internacionales asumidos por Argentina”, según difundió la entidad.
“Nuestro rol como guías no es solo acompañar turistas: es educar, prevenir riesgos y proteger el patrimonio natural y cultural de todos”, añadieron desde ese espacio.