“Acá está nublado pero la fiesta ya empezó”, le dijo a Tiempo María Victoria Villalba, la directora de Turismo de la ciudad de San Pedro en provincia de Buenos Aires. Se refería al 118 aniversario de la localidad celebrado este viernes 25 de julio y a la 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo que promete un fin de semana con música, espectáculos, emprendedores, capacitaciones y hasta maquinarias. Tiene de todo.
Junto con Baradero, San Pedro es parte del corredor productivo de frutales donde unas ocho variedades de cítricos los hicieron famosos. Unas 2500 hectáreas están dedicadas a este cultivo y unas 13 mil toneladas son las que se producen. Se han llegado a exportar 1,5 millones de cajas y junto con Ramallo, San Nicolás y Zárate integran la zona productiva del Noreste bonaerense.

Durante todo el año se puede disfrutar de una visita a San Pedro. Muchos ya conocen, quizás, el emprendimiento más famoso que desarrollaron los periodistas César Mascetti y Mónica Cahen D`anvers desde 1979. Con una propuesta de agroturismo en su finca “La Campiña” impulsaron la promoción de la región y de este producto noble: la naranja. También hay mandarinas y duraznos pero estamos en el fin de semana de la Naranja de Ombligo.
De fiesta
El fiestón de este finde es de 10 a 19 frente al palacio municipal en calle Pellegrini 150. Habrá muestra de los diferentes productores frutihortícolas, charlas, capacitaciones, exposición de maquinarias y actividades recreativas para todo público que organiza la municipalidad con turismo provincial a través del programa RECREO.
Además de recorrer la ciudad, disfrutar del paisaje y de la tranquilidad, el epicentro de la fiesta promete música y espectáculos para todos los gustos cuando un paseo a pura música, gastronomía y tradición marquen el comienzo de la celebración frente al edificio de la Municipalidad.

Entre los músicos y espectáculos para escuchar y mover el cuerpo del sábado la gente podrá compartir alegría con Yon Cuyan; Amor y Pasión por el Tango y la Victrolera; Leonel Mamberto; Urban Baby; La Nave de Arnaldo; Sebastian Diaz Ramos; Gimnasio MD; The Reason; The Cowboys Stomp SP y Misa Rocotera.
Mientras que el domingo estarán Amigos de la Danza; El Parrandero; Tango Claudio Vargas y Ana Hidalgo; Joel Egel; Alma Comercial; Pablito y La SPB; Alma Comercial; Los Chalas; El Hormiguero y Los Primicieros.

En la Plaza Constitución de la localidad estará la feria de Emprendedores municipales y en la Casona del Turismo hay recorrido por el casco histórico de la ciudad, una propuesta que se desarrolla durante todos los sábados y domingos de estas vacaciones de invierno. Es hasta el 3 de agosto inclusive, a las 14:30. A las 18 en el Teatro Municipal Siripo hay obras dedicadas a las infancias como “Misterios y Misteriosos” en La Fábrica de las Pesadillas (entrada a 1500 pesos).
El sábado a las 16 “Doña Disparate y Bambuco” de María Elena Walsh es la propuesta que se desarrolla en la Biblioteca Popular Rafael Obligado y a las 18:30 en el Teatro en Santa Lucía, “Arde Troya” es una comedia musical para toda la familia.



La ciudad se extiende a orillas del río Paraná y en el puerto de San Pedro nace el brazo del río Baradero. Serpentea durante 46 km antes de desembocar en el Paraná de Las Palmas, con su cauce ancho, de entre 85 a 90 metros, es famoso porque lo eligen los amantes de los deportes náuticos. Patí, surubí, boga, dorado y bagre blanco con parte del abanico que buscan los pescadores que cuando el clima acompaña en los meses de primavera y hasta el otoño es la atracción de los campamentistas.
Hay historia

En San Pedro está el Parque Histórico y Natural Vuelta de Obligado, símbolo de la Soberanía Nacional. Justó aquí está el Pueblo Turístico Vuelta de Obligado escenario del enfrentamiento fluvial de 1845, y aún permanecen los cañones y el juego triple de cadenas utilizado para detener a la flota anglo francesa. Ahora es un espacio histórico cobijado por la reserva Municipal y un refugio de Vida Silvestre donde hay senderos delimitados y espacios para recorrer, conocer y disfrutar esta reserva urbana integral. Desde el museo histórico Batalla de Obligado hasta el Paseo Costanero, el paisaje es ideal, ribereño, barrancas, vegetación y lugares perfectos para caminar o andar en bici. Más info en IG (@sanpedromunicipio) o FB (sanpedrobuenosaires).
