María Fernanda Reyes: La ola del orgullo peruano en el surf


«Somos luchadores y tenemos la fuerza para salir adelante», afirma la medallista de oro en Santiago 2023.

Con el 28 de julio marcando un año más de la independencia de Perú, la destacada surfista nacional María Fernanda Reyes comparte su profundo amor y orgullo por su país, un sentimiento que expresa a través de cada uno de sus triunfos en el mar.

«Representar al Perú en los campeonatos es algo increíble. Nunca me imaginé de niña competir por mi país y dejar su nombre en alto. Es un orgullo ser peruana porque tenemos una gran cultura y tantas cosas tan bonitas que nos representan. No solo por nuestra comida, nuestras olas o los lugares turísticos como Machu Picchu, sino por todos los peruanos que somos luchadores y que tenemos la fuerza de nuestros antepasados para salir adelante», expresó Reyes.

‘Mafer’ resalta que Perú cuenta con olas de nivel internacional a lo largo de toda su costa, desde el norte hasta el sur, lo que representa una ventaja inigualable para el surf nacional.

«Tenemos olas en todo nuestro litoral, en toda la costa peruana, olas de talla mundial. Todo el mundo debe enterarse que no necesitamos un sol en específico para que puedan venir a surfear. Nací en una época de verano rodeada del mar, de la naturaleza, de algo que en verdad el Perú tiene y es súper hermoso, y eso es lo que me marcó los momentos claves que hizo que me volviera surfista», explicó.

Para la medallista de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, cada competición es única, como su reciente victoria en la Copa Conquistadores de los Mares, donde se coronó campeona en la categoría Longboard Damas. Este triunfo le permite llevar con aún más orgullo los colores de su nación.

«Cada campeonato tiene algo especial y todos hablan de esa esencia que tiene cada evento. El surf cada vez está mejorando y representar al Perú es lo más lindo que me ha pasado. Ponerme la blanquirroja y esforzarme al 500% para dejar bien en alto la bandera del Perú es increíble», comentó.

Inspirada por el esfuerzo de sus padres, quienes la acompañaron desde muy pequeña en la playa Makaha de Miraflores, ‘Mafer’ forjó su conexión con el mar. «Para mí Makaha es mi mejor recuerdo. Allá estuve con mi papá trabajando en el área de seguridad y con mi mamá vendiendo raspadillas. Fue súper lindo porque no solamente estaba con ellos, sino también con el mar y eso me relajaba», recordó.

Metas y legado en el Surf

Admiradora de surfistas como ‘Piccolo’ Clemente, Sofía Mulánovich y Analí Gómez, ‘Mafer’ se enfoca en mantener su camino de éxitos. «Mis referentes en el deporte son ‘Pícolo’, Sofía y Analí, tanto como personas como deportistas que me han enseñado que para llegar lejos hay que esforzarse y trabajar duro. Ganar no es el único ejemplo de éxito, el éxito también es cuánto te esfuerzas y qué tan feliz te sientes con lo que estás haciendo. Ser un deportista de alto rendimiento en verdad es difícil, pero es fácil si te gusta lo que haces. Nunca va a ser difícil si en verdad amas lo que te gusta hacer», manifestó.

A sus 27 años, María Fernanda ha cumplido sueños importantes, pero sus metas más próximas incluyen sumar más laureles deportivos a los que ya exhibe. «Mi sueño desde que empecé a surfear era poder ayudar a mi mamá y sacarla adelante, darle una casa y con el tiempo lo fui cumpliendo. Ahora quiero tener más laureles deportivos, y, por qué no, ser la peruana más laureada y ser campeona del mundo», afirmó.

Entre sus próximos objetivos destacan subir a lo más alto del podio en los Juegos Panamericanos Lima 2027, buscando su revancha tras la edición de 2019. «Quiero participar este año en los Juegos Bolivarianos y ganar una medalla. Después competir en todos los eventos que pueda para llegar bien preparada a los Juegos Panamericanos Lima 2027», aseguró.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *