Como se venía anunciando de manera informal, el gobierno Nacional oficializó un bono extraordinario previsional de hasta 70 mil pesos para jubilados y pensionados, a cobrar con los haberes de septiembre. La medida fue confirmada por decreto, con el fin de «compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados y pensionados frente a la inflación».
Se dispuso así este jueves a través del Decreto 613/2025, firmado por Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la titular del Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello. La medida alcanza a los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), entre otros tipos de pensiones.
«No alcanza para cubrir un remedio»
Durante la ya habitual marcha de los miércoles, Tiempo consultó a algunos de los jubilados que se acercaron a protestar. Rosa tiene nietos a su cargo y opinó sobre el bono: «Considero que este tipo nos está tomando el pelo a todos; es una vergüenza lo que está haciendo. Porque el dinero del bono, en muchos casos, no alcanza ni siquiera para cubrir un remedio», contó a este diario.
Y completó. «Lo ejemplifico de esta manera porque todas las personas que somos mayores adultos tenemos algún tipo de enfermedad. Pero bueno, no nos queda otra que seguir reclamando, yo no puedo ir a las marchas porque tengo dos nietos chicos a mi cargo y estoy enferma, pero uno de mis hijos si va, lo hace por mí».

Un bono selectivo
Será de hasta 70 mil pesos -porque también habrá bonos más bajos- para quienes perciban un haber igual o menor al mínimo previsional garantizado. Y quienes superen lo estipulado, recibirán un monto proporcional. Es así, para que de tal manera, la suma total no supere el haber mínimo más el dinero del bono.
Pedro también es jubilado y vive con su hijo Martín, que es discapacitao y pensionado. «Lo que Milei nos está haciendo no tiene perdón de Dios, tarde o temprano su ira caerá sobre el presidente. Soy temeroso de las santas escrituras y no le deseo el mal a nadie, pero este gobierno es muy cruel».
Y agregó. «Nosotros vamos siempre a las marchas, pero sentimos mucha impotencia porque los policías nos pegan. Tengo 82 años y mi hijo 60, vi pasar muchísimos gobiernos, no me asombro de nada, pero este hombre está loco, no puedo creer que el pueblo haya votado esto».
La situación de los jubilados
Cabe destacar que todos los miércoles los jubilados realizan una marcha en el Congreso Nacional para expresar sus reclamos. Y en cumplimiento del «protocolo antipiquetes» de Patricia Bullrich, son brutalmente reprimidos por las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos, golpes de puños y tonfas, patadas y escopetazos con posta de goma.
También se producen detenciones arbitrarias de personas que se solidarizan y participan en la protesta social que encabezan los jubilados, en la que han ocurrido hechos gravísimos de violencia institucional legitimada por el Gobierno Nacional.

Foto: Pedro Pérez
El decreto presidencial dice que el bono tiende a reducir el efecto negativo que tuvo la fórmula de movilidad jubilatoria que se aplicó durante 2021 y julio de 2024. Sostiene que la misma no contempló la evolución de los precios y que por ese motivo provocó un gran desajuste entre los haberes y la inflación.
Necesidades básicas insatisfechas
Mirta tiene 79 años: «Recuerdo que antes la plata me alcanzaba, porque nos regalaban los remedios, ahora están carísimos, en mí caso que tengo cáncer, se me va casi todo el dinero en eso. La carne está muy cara, ya no se puede comprar, ni la leche ni el yogur para los chicos, tengo a mi hija que tiene tres hijos y es madre soltera», se quejó.
Y concluyó. «Son productos básicos y de consumo cotidiano que todas las personas necesitamos, es una locura que no podamos acceder a ellos. Considero que la sociedad tiene que reflexionar sobre la realidad política y económica actual del país».
En el caso de pensiones compartidas, el bono será destinado solo a uno. La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES) estará a cargo de realizar el pago. También deberá adoptar las medidas complementarias y hacer los controles que correspondan.